Girode180.com

Ten claro que lo importante es entrenar por salud

Siendo una persona que tuvo trastornos con la alimentación, me gustaría compartir el siguiente post que Miguel Ángel Florido, de MAF nutrición, publicó en su Instagram:

A todo el mundo le gusta verse bien. No creo que haya nada malo en ello.

Sin embargo, los problemas de insatisfacción con la imagen corporal van en aumento, y sus implicaciones en la salud mental y la relación con la comida de la población son preocupantes (Bucchianeri 2014).

¿Por qué no deberías tomar como referentes a los y las modelos fitness?

El primer error es la asociación entre cuerpos estéticos y rendimiento o salud. Es frecuente pensar que el rendimiento atlético óptimo coincide con una composición corporal que desde el campo de la estética se considera perfecta, pero no desde la biología.

Irónicamente, lo que ocurre es precisamente lo contrario: la baja disponibilidad energética hace estragos en el rendimiento y la salud tanto de hombres como de mujeres (Wasserfurth et al.,2020).

Créeme, no puedes vivir con los abdominales visibles 365 días al año. Ni siquiera quienes viven de ello lo hacen.

Buscar inspiración en estos físicos se asocia a mayor insatisfacción con la propia imagen corporal, peor estado de ánimo y mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (Holland 2016).

Cuando el entrenamiento se convierte en una herramienta destinada a las mejoras estéticas en lugar de a la salud, la imagen corporal empeora (Prichard 2008).

Aunque pueda parecer que este tipo de motivación tiene un impacto positivo, la realidad es que la gente no entrena más (Robinson et al.,2017).

Por el contrario, aumenta la frustración ante la imposibilidad de conseguir esos físicos, lo cual empeora aún más la insatisfacción con la propia imagen corporal (Krug et al.,2020).

En 2002, Howard Schatz publicó su libro Athlete donde recoge las fotografías de cientos de atletas profesionales de todas las disciplinas deportivas.

Tal vez te sorprenda que sus cuerpos no son como los que has idealizado y que consideras “perfectos”.

Salvo que compitas en disciplinas de estética, céntrate en entrenar por tu salud, por ser fuerte y mejorar tu calidad de vida.

Todo ello te ayudará a tener una imagen corporal positiva y con ello mayor autoestima y mejor relación con la alimentación.